¿Qué somos?

Inicios

Cosa Nostra Cartonera nació en la ciudad de Querétaro en 2012 como un proyecto de escritura y publicación artesanal que difundiera el trabajo realizado por los asistentes al taller de creación literaria del Tec de Monterrey, campus Querétaro. Fue el primer sello editorial cartonero de la ciudad (Benítez, 2012) y pionero también en la proliferación de editoriales independientes del Estado que acontecía desde mediados de la primera década del nuevo siglo.

El principio rector de Cosa Nostra es que el sello editorial es propiedad de los asistentes al taller y responsabilidad de los mismos. Para publicar un libro con el sello de Cosa Nostra, se sigue un criterio mínimo de calidad: que el texto esté bien escrito y que le guste a las personas que asisten al taller.

El proyecto toma el modelo de Eloísa Cartonera, editorial fundada en Argentina en medio de una crisis que fabrica libros con cubiertas de cartón (Eloisa Cartonera, 2019), y la fundamentación teórica de libro como objeto de Ulises Carrión: "un escritor, contrariamente a la opinión popular, no escribe libros. Un escritor escribe textos [...]. El libro existió originalmente como recipiente de un texto [literario...el] resto lo hacen los lacayos, los artesanos, los obreros, los otros (Carrión, 2012, p.39).

En Cosa Nostra no solo escribimos los libros, los hacemos con cubiertas de cartón, cartulina, CD's, o lo que alcance. Para esto el taller se divide en dos fases:


La primera fase es de escritura. Cada participante se asegura, en conjunto con el taller, de pulir el texto y dejarlo libre de errores ortotipográficos y con suficiente calidad literaria para ser publicado. La fase se concluye cuando la mayoría de los asistentes al taller dictaminan que el texto es publicable y está listo para ser maquetado.

La segunda fase es la creación del libro. Cada quien determina cómo será su libro y lo elabora: maqueta los interiores, ilustra, diseña portada y formato, elige materiales para interiores y tapas. Finalmente, fabrica su libro con un tiraje promedio de treinta ejemplares foliados para su venta al público.


Creemos que a todo libro le pasará lo que le tenga que pasar y que "será lo que Dios quiera". Lo que le pasó a nuestros libros esta vez fue que una pandemia pospuso su maquetación. Podrán encontrar acá algunos textos bajo el sello Cosa Nostra Ediciones Especiales antes que podamos reunirnos y fabricar con amor sus tapas de cartón. Esperemos nuestros libros alivianen su contingencia y puedan llegar a sus manos, eventualmente, algún ejemplar en físico.

Benitez, R. (04 de septiembre de 2012). Historia de las cartoneras. El Universal. Recuperado de  https://www.eluniversalqueretaro.mx/vida-q/04-09-2012/historia-de-las-cartoneras

Carrión, U. (2012). El arte nuevo de hacer libros. México D.F.: Tumbona Ediciones.

Eloisa Cartonera. (2019). Eloisa Cartonera. Eloisa Cartonera. Recuperado de:  https://www.eloisacartonera.com.ar


En este proyecto en su mayoría somos alumnos y alumnas de diferentes semestres y carreras dentro del campus. Todos tenemos en común que nos gusta escribir y leer. Esto nos ha llevado a que plasmemos nuestras más locas ideas y pensamientos en un texto. De ahí han nacido cuentos, novelas, poemas, cómics, guiones y demás. A lo largo de los años se han publicado varios libros dentro del taller por parte nuestra.

 

¿Qué es un libro cartonero?

Es un libro que ha sido encuadernado a mano y hecho con pedazos o tapas de cartón. Es un proceso artesanal. El autor o autora decide cómo quiere que su libro sea. Ella o él decide cuántos hará, su orden, la cantidad de páginas, el tipo de encuadernado, papel y más.
 

El tiraje que decidas.

El diseño que decidas

Escribes lo que quieras

Creas un nuevo libro

Comparte tus ideas con más personas


¿Cómo funciona?


  • Primero escribes tu libro.
  • Luego se realiza una revisión dentro de la editorial.
  • Decides qué materiales serán necesarios para plasmar tu idea de libro.
  • Los libros son diferentes y únicos, son especiales.
  • Aprendes diferentes técnicas de encuadernamiento, de estructura de texto, formas de vender y más.

¿Hay beneficios?


  • Cuando haces la revisión de los textos amplías tu conocimiento.
  • Haces amigas y amigos, te llenas de recomendaciones y estilos de escritura.
  • Publicas los textos que siempre haz querido, tendrás tu primer libro en físico. Es muy especial porque lo haces tú.
  • La satisfacción de tener tus libros hechos, tus historias plasmadas, tener el de tus compañeros, compañeras, amigos y amigas.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar